Grado 1

En el primer grado de la escuela, tratamos de llevar a cabo la tarea de sembrar las semillas del conocimiento. Les presentamos a los niños el mundo con toda su riqueza y diversidad, despertando su curiosidad y su amor por aprender. Les brindamos una base sólida en la que construir su desarrollo intelectual y emocional, cultivando en ellos un sentido de maravilla y respeto hacia la vida y todo lo que la rodea.

El primer grado se considera el comienzo de la educación primaria y marca el inicio formal de la educación en la escuela. Durante este año, se espera que los niños tengan alrededor de 6 o 7 años de edad.

Se introduce gradualmente a los niños en el mundo de la lectura y la escritura. Se utilizan métodos fonéticos y se enfatiza el aprendizaje a través de cuentos y canciones. Los niños comienzan a reconocer letras y a formar palabras y oraciones simples. Se introducen conceptos matemáticos básicos, como contar, reconocer y escribir números, y comprender las operaciones básicas de suma y resta. Se utilizan materiales concretos y juegos para hacer las matemáticas más accesibles y divertidas.

Se fomenta la expresión artística y musical como parte integral del plan de estudios. Los niños participan en actividades creativas, como dibujo, pintura y modelado, y también aprenden canciones y ritmos musicales.

Se da importancia al juego libre y al tiempo al aire libre. Los niños participan en actividades físicas, juegos cooperativos y exploración de la naturaleza para fomentar el desarrollo motor y la conexión con el entorno.

Se narran cuentos y se fomenta la escucha activa y la imaginación. Los niños aprenden a seguir narraciones y a expresarse oralmente a través de la retención y la repetición de historias. Se pone énfasis en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la cooperación, el respeto y la resolución pacífica de conflictos. Se fomenta un ambiente de cuidado y respeto mutuo en el aula.

Se promueve la conciencia del cuerpo y la salud. Los niños aprenden sobre hábitos saludables, como la higiene personal, la alimentación equilibrada y la importancia del descanso y el ejercicio físico.

Admisiones

Sí desea mayor información o iniciar el proceso de admisión, envíenos sus datos
y comentarios para prestarle una atención personalizada.

Read More

jardin de niños

Jardín de infancia

Nuestro Jardín es un lugar que honra a la infancia y la respeta, los niños se desarrollan en un lugar seguro y cálido acompañado por sus maestras y sus padres. En el salón de clase del Jardín de Infancia el arte de la educación es el arte de vivir. Es durante este periodo de la infancia en donde se sientan las bases más importantes del desarrollo del ser humano. En los primeros años de vida suceden tres eventos de mayor relevancia: el andar, el hablar y el pensar. La Pedagogía Waldorf acompaña cuidadosamente el despertar y despliegue de dichas facultades a través de un ambiente armonioso y cálido, dando al niño un voto de confianza en el hacer, claridad en la palabra y congruencia en el pensar. Nuestro Preescolar pretende ser para los niños la continuación de un hogar cálido que les da la bienvenida todos los días con amor. Una de nuestras principales intenciones es recibir a los niños en un mundo de asombro donde experimentan el amor por el aprendizaje todos los días. En la naturaleza, en las caminatas y el campo, a través de actividades creativas y artísticas como los cuentos, el juego, poemas, versos y canciones. Cultivar la confianza a través del ritmo del día y el trabajo con propósito. Tener reverencia hacía todo lo que nos rodea, nuestros amigos, nuestra comunidad. Educando al niño completo: su cabeza, su corazón y sus manos.

Desde el nacimiento
hasta los 3 años.

Clases para padres e hijos. Los primeros tres años de vida los niños viven en sus sentidos, descubren el mundo a través de sus propios esfuerzos. El primer proceso de desarrollo que sucede en los bebés es establecer un vínculo con el adulto. Sus primeras relaciones con el adulto suceden en estos primeros años. Este programa ofrece una oportunidad para los niños y sus padres para compartir una experiencia educativa en un ambiente contenido y apoyado por una maestra basándose en los principios pedagógicos Waldorf. Este espacio se desarrolla a través del juego libre, movimiento, canciones y juegos rítmicos, actividades de la estación y desarrollo social y compartir un refrigerio.

1.8 años a 3 años.

Maternal son los primeros pasos independientes de educación fuera de casa. Los pequeños aprenden a jugar y a trabajar con otros en un ambiente cuidado y preparado por la naturaleza del colegio y sus Maestras. A través de cuentos, canciones, juegos de dedos y rimas las Maestras apelan al desarrollo de los niños en una forma natural y congruente que apoya a construir en los niños el sentido de bienestar y asombro. Los niños en estos primeros años fortalecen su vínculo con el adulto a través del cuidado personal. El cuidado de sí mismos construye la confianza, el sentimiento de saberse capaces, y el impulso por “hacer”. En nuestra currícula de Maternal los niños pasan su día en un ritmo establecido de forma saludable en donde tienen el tiempo preparado para jugar, hacer caminatas, participar en las rondas de estación, cantar, para moverse, para comer, escuchar un cuento y descansar.

4 a 7 años.

En Preescolar las maestras guían a los niños a través de ritmos saludables y actividades que apoyan el aprendizaje a través de las mejores prácticas de educación Waldorf. Los niños viven las estaciones del ciclo escolar, guiados por la voluntad de trabajar, la integración de sus sentidos y desarrollo, y la alegría por descubrir el mundo. Nuestro programa incluye actividades como: canciones, versos, juegos y cuento en movimiento, dibujo, tejido, juego libre, caminatas, preparar el refrigerio, recoger y limpiar, cuento, juego al aire libre, hornear pan, modelado en cera, acuarela, dibujo, carpintería y jardinería.

“El jardín de infancia es el jardín de las semillas de la humanidad, donde se siembran los cimientos para el desarrollo integral de los seres humanos. Es un lugar sagrado donde el amor, la libertad y la creatividad florecen, permitiendo que cada niño despliegue sus potencialidades únicas y se convierta en un ser humano completo.”

– Rudolph Steiner –

Nuestra Currícula

El diseño de nuestra currícula responde a las necesidades del niño en cada una de las etapas de desarrollo, trabaja en todo momento en cómo introducir y acompañar al niño a los quehaceres de la enseñanza para lograr un verdadero amor por el aprendizaje, un desarrollo anímico y físico saludable, y una sensibilidad ante el mundo. Las actividades curriculares están impregnadas de imágenes bellas y cualidades verdaderas, así como de rituales que lo lleven a hacer comunión con los seres y las cosas que lo rodean.

Experiencias en la naturaleza

Las caminatas en la naturaleza proveen diversas experiencias sensoriales a través de los sentidos del tacto, del equilibrio y del movimiento del niño. Llevar a los niños a tener experiencias en la naturaleza les proveen de un profundo sentido de seguridad y conexiones con su mundo alrededor.

Aprender jugando

Los niños aprenden a través del juego. La tarea del adulto es crear el ambiente que apoye la posibilidad de un juego saludable. Las actividades dentro del salón, cuando el maestro está presente haciendo alguna actividad útil y con propósito, lleva al niño a un entendimiento, significativo y lógico orden. El niño entonces experimenta inconscientemente el amor, el cuidado y las intenciones conscientes expresadas a través del mobiliario y los materiales de la clase. Estas cualidades ofrecen una estructura moral para el desarrollo del niño, el ambiente es nutritivo.

Read More